NAPI PROJECT

RESULTADOS ACADÉMICOS / RESEARCH OUTCOMES

ARTÍCULOS / ARTICLES

Edición de un monográfico especial bilingüe sobre el medio inmersivo y la prosocialidad (2024). Fonseca Journal of Communication. / Edition of a special issue on immersive media and prosociality. Fonseca Journal of Communication.

  • Martínez-Cano, F. J., Ivars-Nicolás, B y Lachman, R. (2024). Las narrativas inmersivas como agentes prosociales. Fonseca Journal of Communication.

Con las firmas invitadas de / with guest contributions of:

  • Mel SLATER y Maria V. SANCHEZ-VIVES (2024). Realidad virtual en saludo mental y en la rehabilitación de conductas violentas. Fonseca Journal of Communication.
  • Illya SZILAK (2024). Explorando las dimensiones éticas de la producción virtual. Lecciones extraídas de Queerskins: Fly Angel Soul.
  • Canet, F & Sánchez-Castillo, S. (2024). Understanding How Immersive Media Enhance Prosociality: A Systematic Literature Review and Meta-Analysis. Communication Research.
  • Martínez-Cano, F.J. (2024). The Stigma Machine: A Study of the Prosocial Impact of Immersive VR
    Narratives on Youth in Spain and Canada. Media and Communication.
  • del Caz, B; Moral, J. y Canet F (2024). El impacto de las experiencias mediáticas inmersivas a través de las reseñas de usuarios: Análisis cualitativo sobre Traveling While Black. Fonseca Journal of Communication.
  • del Caz Pérez, Beatriz. (2024) Propuesta metodológica de análisis fílmico aplicado a la realidad virtual. Comunicación y métodos.
  • Martínez-Cano, F. J., Lachman, R., & Canet, F. (2023). VR Content and its Prosocial Impact: Predictors, Moderators, and Mediators of Media Effects. A Systematic Literature Review. Frontiers in Communication.
  • Cifuentes Albeza, R. & Martínez-Cano, F.-J. (2023). La publicidad prosocial y la comunicación de la RSC: Estudio de caso de la campaña Héroes de hoy. ZER: Revista De Estudios De Comunicación.
  • Juan, M.C., Elexpuru, J., Dias, P., Sousa Santos, B., Amorin, P. (2023) Immersive virtual reality for upper limb rehabilitation: comparing hand and controller interaction. Virtual Reality.
  • Canet & Pérez-Escolar (2022). “Research on prosocial screen and immersive media effects: a systematic literature review”, Annals of the International Communication Association.
  • Pérez-Escolar & Canet (2022). “Research on vulnerable people and digital inclusion: toward a consolidated taxonomical framework”, Universal Access in the Information Society.
  • Martínez-Cano, F. J., Pérez-Caballero, J. M. L. A., & Hernández-Martínez, E. (2022). “Cine de realidad aumentada: Reformulación del aparato cinematográfico: Estudio de caso de a Jester’s Tale”, Fonseca. Journal of Communication.
  • Rodríguez Fidalgo & Paíno Ambrosio (2022). “Progress or regression in the practice of immersive journalism? Immersive storytelling in the productions of the Samsung VR platform between 2015 and 2020”, Journal of Print and Media Technology Research.
  • Rodríguez Fidalgo & Paíno Ambrosio (2022). “Eficacia de los modelos inmersivos de comunicación y estructura de la información vinculados al compromiso social. Estudio de caso de AJ Contrast”. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura.
 

CAPÍTULOS DE LIBRO / CHAPTERS

  • del Caz Pérez, Beatriz. (2024). Realidades migratorias: una mirada a través de la realidad virtual. La comunicación ante el reto de las inteligencias artificiales, innovación, investigación y transferencias. Dykinson.
  • Cifuentes-Albeza, R; Selva L.C. (2024). Prosocialidad y emprendimiento a través de la creación de una campaña de publicidad social: proyecto de innovación educativa en el Grado en Comunicación Audiovisual y el Grado en Bellas Artes. Innovación docente ante una realidad en constante cambio: iniciativas desde la comunicación, la creatividad la legislación y el pensamiento. Dykinson.
  • Zaragoza, MT; Cifuentes-Albeza, R. (2024). La publicidad social al servicio de proyectos públicos de inclusión social. Publicidad, sostenibilidad y justicia social: qué puede aportar la publicidad a la construcción de una sociedad mejor. Tirant Humanidades.
  • Canet F. (2023). Contra la injusticia, motivos prosociales. Motivos visuales en la esfera pública. Galaxia Gutenberg.
  • Canet F, del Caz, B; Moral, J (2023). Una aproximación a las formas inmersivas de no ficción de carácter prosocial. Más allá del documento: Derivas y ampliaciones del cine de lo real contemporáneo. Tirant lo Blanch.
  • Martínez-Cano, F. J., Lachman, R. y Patil, D. (2023). Film practices in the metaverse. Methodological approach for prosocial VR storytelling creation. The Future of Digital Communication: The Metaverse. Routledge.
  • del Caz, B., Florez, A. (2023). Using audiovisual content to promote social commitment in the university student body: “ODS en corto”. INTED2023 Proceedings.
  • Moral, J., del Caz, B. (2023). Formal and non-formal digital strategies for enhancing SDG knowledge among graduate students. ICERI2023 Proceedings.
  • del Caz, B., Moral, J., Canet, F. (2023). La irrupción de las Narrativas Audiovisuales Prosociales Inmersivas en los Festivales de Cine Internacional. Nuevas pesquisas: los rumbos de la investigación en comunicación. Dykinson.
  • Moral, F.; del Caz, B. (2023). Lugares de memoria y experiencias inmersivas prosociales. IV Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA 2023). Dykinson.
  • Ivars Nicolás, B. & Santos-Gonçalves, T. (2023). El reportaje inmersivo prosocial en vídeo 360º para promover conductas positivas. Nuevas pesquisas: los rumbos de la investigación en comunicación. Dykinson.
  • Martínez-Cano, F. J., Ivars-Nicolás, B. y Santos Goçalvez, T. (2022). Aprender analizando y descubriendo: construyendo una narrativa prosocial para el vídeo 360º. Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research. Thomson Reuters-Civitas.
  • Paíno Ambrosio & Rodríguez Fidalgo (2022). Contenidos interactivos, inmersivos y transmedia sobre la correspondencia femenina a Miguel de Unamuno: un ejemplo de transferencia del conocimiento. Aprender a enseñar e investigar en comunicación. El reto de innovar en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas. Fragua.
  • Moral, J.; Pérez, B.; Canet, F. (2022). Enhancing Prosocial Attittudes in Undergratuates: Devoloping Audio-Visual Content on SDGS at Universitat Politècnica de València. INTED2022 Proceedings.
 

CONGRESOS, SEMINARIOS, EXPOSICIONES, FESTIVALES Y TALLERES / CONFERENCES, SEMINARS, EXHIBITONS, FESTIVALS, AND WORKSHOPS

  • Canet, F. (2024). Exposición fotográfica e inmersiva: “Desenfocadas: historias de migración y refugio”. Organizada por el Área de Acción Cultural del Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València y la Asociación Aquarius Supervivientes.
  • Canet, F. (2024). Taller de tecnologías inmersivas y narración de historias. Organizado por el Área de Acción Cultural del Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València.
  • Canet, F. (2024). Presentación del documental inmersivo “Cinco años después” en DocsBarcelona: The Immersive Gallery.
  • Canet, F; Mantilla, A.; Martínez-Cano, F.J. (2024). Propuesta de un modelo de codificación para el análisis de las características formales y tecnológicas de las narrativas inmersivas prosociales. IX Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación e Innovación Sostenible. Universidad de Murcia.
  • del Caz, B.; Moral, F. (2024). El rol del usuario dentro de la realidad virtual prosocial. IX Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación e Innovación Sostenible. Universidad de Murcia.
  • Moral, F.; del Caz, B. (2024). Formas de la memoria en el audiovisual contemporáneo de contenido prosocial. Libro de Comunicaciones. IX Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación e Innovación Sostenible. Universidad de Murcia.
  • Mori, M.; Bajo, I; Ibáñez, M.L.; Gutiérrez, B. (2024). La interseccionalidad del proyecto Hypen-Labs. NeuroSpeculative AfroFeminism. IX Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación e Innovación Sostenible. Universidad de Murcia.
  • Canet, F. (2023). Conferencia invitada: Narrativas audiovisuales inmersivas y la prosocialidad. IX Conferencia ibérica de innovación en educación con TIC (IETIC 2023). Universidad de Salamanca
  • Canet, F. (2023). Presentación del proyecto de investigación en la mesa redonda: Límites y márgenes del documental. V Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico. Universitat Jaume I.
  • Canet, F. & Sánchez-Castillo, S. (2023). Investigación sobre las narrativas inmersivas prosociales: revisión sistemática y metaanálisis. III Congreso Hermes de Comunicación, medios audiovisuales y análisis.
  • Canet, F. Mantilla, A. & Martínez-Cano, F.J. (2023). Análisis de las características de las narrativas inmersivas prosociales. III Congreso Hermes de Comunicación, medios audiovisuales y análisis.
  • Martínez-Cano, F.J. (2023). The Stigma Machine: Estudio del impacto de narrativas inmersivas en jóvenes de España y Canadá. III Congreso Hermes de Comunicación, medios audiovisuales y análisis.
  • Rodríguez, M.I.; Paíno A.; Nicolás, B. (2023). Organización de la mesa de debate: “Los formatos inmersivos y las narrativas prosociales”. IV Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA). Universidad de Salamanca.
  • Martínez-Cano, F.J. (2023). Explorando la influencia de las experiencias inmersivas de realidad virtual en la cohesión social: un estudio en estudiantes universitarios. IV Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA). Universidad de Salamanca.
  • Paíno, A.; Rodríguez, M.I.; Ivars, B. (2023). La potencialidad de los contenidos sociales inmersivos como una nueva herramienta didáctica en el actual contexto educativo: estudio piloto en un Instituto de Enseñanza Secundaria. IV Congreso Internacional de Formación Permanente NODOS del Conocimiento.
  • Canet, F y Martínez-Cano, F.J. (2022). Investigación sobre los efectos de los contenidos audiovisuales prosociales: Una revisión sistemática de la literatura. VIII Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación y Ciudad Conectada. Universitat Autónoma de Barcelona.
  • Martínez-Cano, F.J y Moral, J. (2022). Realidad virtual y su impacto prosocial: una revisión sistemática. VIII Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación y Ciudad Conectada. Universitat Autónoma de Barcelona.
  • Ivars-Nicolás, B y Canet, F. (2022). Contenidos inmersivos con vídeo 360 grados: el entorno esférico para comprender el mensaje prosocial. VIII Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación y Ciudad Conectada. Universitat Autónoma de Barcelona.
  • del Caz, B.; Ivars-Nicolás, B. (2022). La práctica de la toma de perspectiva en entornos inmersivos con fines prosociales: una revisión sistemática de la literatura. VIII Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación y Ciudad Conectada. Universitat Autónoma de Barcelona.
  • Cifuentes-Albeza, R.; del Caz, B. (2022). Aproximación a la publicidad con causa que persigue un efecto prosocial: Estudio de caso de la campaña Héroes de Hoy (DDB, 2019). VIII Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación y Ciudad Conectada. Universitat Autónoma de Barcelona.
  • del Caz, B.; Moral, F.; Canet, F. (2022). El mundo a través de los ojos del otro: la toma de perspectiva en entornos inmersivos. I Congreso Internacional de Nuevas Narrativas en la Sociedad Digital.
  • Canet F. (2022). Tres seminarios de investigación sobre las Narrativas Inmersivas Prosociales en la Universidad Pompeu Fabra, Universitat de Barcelona y Universitat Autónoma de Barcelona.
Scroll al inicio